Lo siento Pincho, pero una vez más tengo q publicitarte ya q andas ahí abajo del todo entre los callejeros mu callaíto. Así q si tu natural modestia y talante de pasar d puntillas por la vida no te permite caer en los detalles de mostrarte, esta vez no te vas a escapar porq te he seguido el rastro y además considero q lo q escribes debe ser leído para q surta efectos oportunos, bien como lectura placentera para aquellos q sintonizamos contigo o bien para q se torne en cabreo monumental paras quienes disientan de ti y regocijo de los primeros si les llegamos a ver un asomo del berrinche.
Menudo repaso da hoy Carlos Boyero en El País a la última película de Almodovar. No tiene desperdicio, está casi a la altura de Manuel Harazem. (Foto de Barbade)
Al final lo consiguieron y ahora los partidos (esa mafia que ha destrozado el país) se hicieron también con el control de la Justicia. Los resultados de este asalto se verán en los próximos y dolorosos años venideros. Para muestra, la prensa de hoy ofrece un botón. 1 El Ministerio Fiscal ha solicitado una pena de tres años y seis meses de prisión para un hombre de 75 años al que los agentes le intervinieron casi dos gramos de cocaína que el acusado adquirió en Córdoba. 2 El fiscal-jefe, José María Martín-Caro, tampoco quiso valorar la resolución, pero calificó de "comprensible error jurídico" el cometido por el Ayuntamiento.
En la revista semanal "Córdoba Gráfica" de 1934 me encontré con esta polémica creada en torno a la escultura de Eduardo Lucena, obra de Enrique Moreno. Fue atacada hasta el punto de quedar olvidada en un rincón hasta hace poco. Evidentemente no es por la calidad de la talla, quizás si peca de algo es de moderna y avanzada a su tiempo. Especialmente esclarecedor es el párrafo en el que cuenta que cuando se ha pedido opinión sobre la obra y el autor "todo el mundo ha mantenido un discreto silencio". Ya se mascaban las dos españas que nos helarían el corazón. Ya atacaban con la primera arma que entra en estos combates: El silencio, el que precede siempre a la Tormenta.
Estimado Jerónimo, vaya alegría que me has dao... y me consta, que es cosa compartida por esta Taberna. También la alegría entra en Talbania, tierra natal de este "Rambleño de Montalbán", ese joven artista que no llegó a los cuarenta años, el mismo que lo fusilaron ese maldito día, el nueve de Septiembre, del treintayseis...
Gracias, Jerónimo... Pues llevo años buscando (lo que sea) alguna pista que me lleve a confirmar algunas de sus diversas obras, ya que Enrique Moreno Rodríguez fue autodidacta aprendiz de cualquier cosa, y sin duda, un maestro en todo lo que manejaba.
¡Por eso molestaba!
Ahora me tomaré un café a la salú de mi paisano y del recuerdo que tú has traído a la Taberna. Ya te digo: él nació en la calle Empedrada, 103 y el ""verde... en el 187.
Vivo en el sur de Talbania, calle De las Ocho fanegas s/n, (esquina con Escultor Enrique Moreno Rodriguez.)
Os invito a q os paseéis por el aparentemente laso e indolente blog de nuestro amigo y contabernario Pinchito y os coléis por la foto del último artículo q escribió, cual alicia en Pais Maravillas. Lo vais a flipar en colores. Al menos a mi me ha encantado.
Es lamentable comprobar la parquedad intelectual de la curia eclesial y sus acólitos. Su simpleza, así como la incoherencia actitudinal de sus postulantes, no debe empañar lo que todavía es peor: la pretensión de hacernos comulgar con sus postulados desde el aval con que cuentan desde su supuesta superioridad moral.
Utilizando la estrategia de la demagogia para movilizar a sus feligreses y electorados, la Conferencia Episcopal española ha puesto en marcha una campaña contra el aborto y la nueva legislación en ciernes. En actitudes análogas, aparecen en el cartel difundido por la curia, un lince con el sello de “Protegido”, al lado de un bebé, supuestamente desprotegido.
¿Por qué utiliza la jefatura de la Iglesia un reclamo tan artero, oponiendo la imagen de un niño a la salvaguarda de la naturaleza? Lo cierto es que la Iglesia apenas ha dicho nada sobre la destrucción del planeta y, cuando lo ha hecho, ha sido de modo tan simbólico como improductivo. Acaso la respuesta sea que, la Conferencia Episcopal, hace suyos los argumentos de Aznar, cuando dice que los ecologistas son los nuevos comunistas a abatir. Lo cierto es, que el papel de la Iglesia en la matanza de animales en España, ha sido siempre muy activo, bendiciendo festejos y costumbres de gravísima crueldad. Es paradójico que coincidiendo con la puesta en marcha de la campaña de la Conferencia Episcopal, se conozca la noticia de la muerte por atropello y disparos de una hembra de lince (embarazada de dos cachorros), lo que deja en evidencia, la desprotección de esta especie.
Así pues, ante este insulto a la inteligencia es necesario hacer algunas breves consideraciones:
Parece una barbaridad, que a estas alturas de la historia, la Iglesia intente dar lecciones de moralidad a nadie. Más que sermonear sobre lo que es bueno o es malo allende su organización, debería, en primer término, proteger la dignidad de la vida en intramuros. No hay más que hacer un repaso somero sobre los casos que relacionan a la iglesia con situaciones que de tan repetidas han dejado de ser un hecho aislado para convertirse en una auténtica lacra. Son muchos los millones de dólares que la iglesia ha tenido que gastarse en Estados Unidos, por poner sólo un ejemplo, para aplacar los cientos y cientos de casos de pederastia.
En el espacio de la historia de la Iglesia en relación a la defensa de la vida, no vamos a profundizar en la locura de las Cruzadas, ni en el papel de la Santa Inquisición, que como es sabido asesinó a millones de personas bajo acusación de herejía o brujería. Tampoco hablaremos del papel vergonzante de esta organización ante el holocausto nazi o la dictadura española. En cambio, sí podemos subrayar el papel que actualmente está jugando esta estructura, en la legitimación permanente del sistema económico, que ha hecho de la muerte de más de 50.000 personas diarias, una realidad normalizada para Occidente.
Es cierto que cientos, miles de personas que profesan esta religión, desarrollan un formidable trabajo comprometidas con la búsqueda de alternativas al capitalismo. Y lo hacen, precisamente, aportando ideas que relacionan vida y medio ambiente, como es el caso de uno de los padres de la Teología de la Liberación, Leonardo Boff que, como Pedro Casaldáliga, Ernesto Cardenal, etc., siguen siendo perseguidos y denostados por ello, desde dentro de la misma Iglesia.
No parece de recibo, que estos se rasguen las vestiduras por el aborto, mientras bendicen el mercado que ha hecho que los ricos sean más ricos y que los empobrecidos no tengan más futuro que la agonía. Resulta del todo pueril, no considerar la vida como una realidad global e integrada. Repugnante parece, en definitiva, que por ejemplo en un continente como el africano, se condene el uso del preservativo, mientras se extiende de modo imparable la pandemia de sida.
No se trata de oponer diferentes formas de vida, sino de crear un modelo que reconozcan la interdependencia de esas formas de vida, algo que conseguiremos alejándonos del ruido de los dogmáticos sin memoria.
El amigo Colina ha colocado un breve pero interesantísimo artículo con una instantánea de la Plaza de las Tendillas en 1936. Se puede ver al fondo el edificio donde hoy está La Flor de Levante y, también, el que tenía el viejo Palacio del Cine, así como donde hay actualmente una farmacia.
Haciendo un ejercicio de recreación histórica, si fuéramos el fotógrafo y nos moviéramos unos 45º a la izquierda, toparíamos con el Instituto Góngora, en cuya fachada fue colocado el siguiente relieve, en conmemoración del cambio de nombre del lugar, de Plaza de la Constitución a -como se ve en la cartela- Plaza de la República.
Se trata de una placa rectangular, de 1 x 0'85 x 0'16 m de tamaño, donde de puede ver la imagen idealizada de la República como una mujer de torso desnudo, junto a los símbolos de la ciudad: la Calahora, el Puente, la Albolafia y el escudo de Castilla y León. Bajo el relieve puede leerse: Plaza de la República. Sus pechos, dedos y nariz fueron mutilados conscientemente, tras el golpe de estado que tan pronto triunfó en la capital cordobesa.
Esta pieza fue presentada como "pieza del mes" por un antiguo profesor mío, José Luis Casas Sánchez, que nos hizo una magnífica disertación sobre el autor de la pieza (fusilado poco después), el ambiente de la colocación y de su desmantelamiento, la figura del antiguo director del Museo, Samuel de los Santos, que debió protegerla y conservarla, pues se creía perdida, hasta que apareció en uno de los patios de esta institución... en definitiva, una semblanza completa de la época y de la ciudad a partir de la pieza. Vamos, pura Arqueología, sólo que con muchos más documentos, claro.
Lo mismo, lo que muestra el fotógrafo es justo ese momento en que se eliminan, violentamente, los símbolos de la República.
Quiero dedicar estas líneas a este personaje cordobés por su amor a nuestra historia, pues rara es la ocasión que cuando acudo al Archivo Municipal no me lo encuentro con su lectura atenta de legajos de nuestra historia.
Hoy he tenido la ocasión de saludar y charlar un rato con Juan Galán, conocedor de los nombres de nuestras calles. Ha realizado todo un estudio de los nombres viejos y actuales de las calles de Córdoba. Según me contaba aún no lo ha publicado pues le piden que sea su autor el que ponga el dinero a pesar de que este estudio debería haber sido realizado por nuestras instituciones. Gran conocedor de las Actas Capitulares puede ser siempre un buen referente para todo aquel estudioso de nuestro patrimonio pues por su carácter abierto y entregado seguramente nos orientará sobre toda aquella información que buscamos si está a su alcance.
También me ha comentado que se ha entristecido por el ataque que hemos sufrido en el foro el cual visitaba. He aprovechado la ocasión para invitarle a participar en el blog pues estoy seguro que sus aportaciones pueden ser de gran valor y entre todos podemos profundizar en nuevos temas aportando cada uno lo que sabe sobre Córdoba. Es mi deseo encontrarle pronto entre nosotros.
Desde aquí le mando un afectuoso abrazo.
Dejo un enlace de una entrevista que le hizo el diario digital ABC de Sevilla.
Estaba el otro día aburrido por casa y decidí montarme en la máquina del tiempo. Me trasladé al año 37 cuando Córdoba estaba ya en la Guerra Civil. Tomé una foto y tonto de mí se me ha olvidado que en que parte de la ciudad la hice. ¿Alguien me lo puede recordar?
No hay que salvar a los Bancos, sino a la Humanidad
por Juan Antonio Hormigón ADE-Teatro nº 124, Enero / Marzo 2009
En 1958 los científicos chinos descubrieron la actividad terapéutica de la Artemisa Annoa, para el tratamiento de la malaria. En la Grecia antigua se utilizaba ya esta planta para el tratamiento de las disfunciones menstruales, algias y otras dolencias. En China desde hace mil quinientos años se conocía la acción de las infusiones de Artemisa contra la malaria, pero según la información proporcionada por TVE, fue a finales de los años cincuenta cuando los científicos de dicho país expusieron sistemáticamente sus capacidades para enfrentarse a una enfermedad que mata a millones de personas, treinta niños cada diez minutos por ejemplo. Seguir leyendo...
He de confesar que me resulta difícil entender que haya gente interesada en sacar procesiones, aportar tiempo y dinero para decorar pasos, poner flores, encargar exornos lujosos, túnicas y todo tipo de enseres, pagar bandas de música y toda la parafernalia que acompaña a los pasos de la Semana Santa en la calle. Tampoco entiendo muy bien que haya gente dispuesta a cargar con pesados pasos o salir con un cirio durante horas. Pero eso está en el capítulo de la ideología o de las costumbres y por tanto no queda más que aceptar los puntos de vista de los demás. Me llama también la atención que haya gente a la que le guste ver pasar estos enormes cortejos por las calles, incluso gente sin creencias religiosas vean estas procesiones como parte de una tradición. Pero lo que clama al cielo es que muchos de quienes dirigen estas hermandades pretendan darnos lecciones de moral e imponernos sus puntos de vista. Mal está que tomen nuestras calles al asalto durante una semana, que ensucien nuestras calles y que los poderes públicos inviertan en ello dinero de todos. Lo que ya es insólito es que se ofrezcan como salvadores de la moral pública. Se ha iniciado un movimiento para que todas las cofradías se pronuncien contra el proyecto de ley del aborto que prepara el Gobierno. Unas cofradías que tenían como fin poner en la calle lujosos pasos en medio de la afectación, la impostura y el paroxismo nos quieren gobernar a todos los españoles. Basta pues con que el gobierno no se deje amedrentar. Los capillas actúan en función de unos preceptos que ellos pretenden sagrados, es decir, por encima de las leyes que aprueba el Parlamento elegido por la soberanía popular. Piensan que sus puntos de vista son divinos y por lo tanto están por encima del propio Parlamento. Ya se han manifestado las cofradías de Jerez y de Cádiz, las hermandades del Rocío y se prepara una respuesta conjunta de las hermandades sevillanas, todas contra el Gobierno de España.
Es curioso que esa idea del "derecho a la vida" se aplica en función de los puntos de vista políticos de la jerarquía eclesiástica y de los dirigentes de estas hermandades. No hubo la más mínima respuesta contra la guerra de Irak llevada a cabo por el Gobierno español y otros gobiernos occidentales y que tantas muertes ha causado. ¿No tenían derecho a la vida los iraquíes? ¿por qué aquella iniciativa del gobierno del PP, cuyo comienzo fue cercan al tiempo de la Semana Santa, no tuvo respuesta? ¿los iraquíes no son personas, no tienen ese derecho a la vida, no tienen familia? ¿No se podría aplicar el llamado derecho a la vida a la pena de muerte y actuar contra quienes la ponen en marcha? ¿no tienen derecho a la vida los presos de Guantánamo que han sido torturados y encarcelados sin acusación? ¿No podrían los cofrades manifestarse contra la tortura? Pero hay más: ¿no tienen derecho a la vida todos los enfermos que pueden curarse por la investigación con células madre embrionarias? ¿No tienen derecho a ejercer y desarrollar su vida las personas que declaran su condición homosexual en igualdad con los heterosexuales? Un niño se ha curado de su grave enfermedad mediante un hermano nacido mediante selección genética del embrión, ¿no tiene ese niño derecho a la vida? ¿ hay que dejarlo morir? Otra más, ¿no tienen derecho a vivir su vida y su muerte con dignidad todas las personas sin que se les niegue los cuidados paliativos o su deseo de no sufrir la prolongación innecesaria de la vida cuando no quieren sufrir más? ¿eso no es derecho a la vida? Pero podríamos seguir ¿quiénes asesinó Queipo de Llano no tenían derecho a la vida? ¿por qué su mujer sigue dando nombre a una Iglesia y su fajín forma parte de un paso? ¿por qué está enterrado en la capilla de una cofradía? En resumen, los hermanos mayores de las cofradías andaluzas ni que decir tiene que tienen todo el derecho del mundo en expresar sus puntos de vista. Pero que se apliquen el cuento a todos los órdenes de la vida y no sean más hipócritas. Fernando Santiago en EL PAÍS
CELOSÍAS DE LA MEZQUITA La Proverbial Desidia de nuestras autoridades se apresta a cometer uno más de los espeluznantes desaguisados en el patrimonio histórico-artístico a los que los cordobeses nos hemos ya acostumbrado.
PAVIMENTOS DEL POTRO Se los van a cargar, levantarán las piedras de la plaza completa pero no soterrarán los feos cables de la fachada. Una prueba clara de la falta de voluntad para arreglar este gran problema de nuestro Patrimonio de la Humanidad.
PINTURAS DEL TÓA20DUROS EN LAS PAREDES DE LA MEZQUITA El Cabildo (que to le cabe, hasta la multimierda) clava alcayatas y cuelga sus cuadritos de aficionados en las paredes de la Mezquita de Córdoba, saltándose a piola las normas sobre patrimonio nacional y mundial. Y todos dicen amén.