miércoles, 25 de marzo de 2009
¿Y si nunca se hubiese inventado el coche?
Reflexión personal sobre la política

Otra forma de hacer política es necesaria.
COMISIONES de investigación que se cierran en la Asamblea de Madrid a golpe de rodillo parlamentario, nuevas detenciones de alcaldes y alcaldesas por casos corrupción urbanística y delitos contra la ordenación del territorio, tibiezas de responsables políticos confundiendo la responsabilidad política con la responsabilidad que se pueda determinar por una sentencia judicial, y así hasta una larga lista de asuntos que tienen a los ciudadanos españoles atónitos con la "pasarela" política patria.
Parece que en la política nacional se ha instalado una peligrosa tendencia de la teoría política del Estado que propugnó Nicolás Maquiavelo en el Renacimiento. En su clásico libro El Príncipe (que todos los alumnos de derecho estudiamos en teoría del Estado) propugnaba el estadista italiano del XVI que "la obtención y la retención del poder eran el fin último y que todo lo que fuera necesario para ello estaba justificado". Este principio está en contradicción absoluta con el concepto actual de democracia, en el que tan importante es el fondo como la forma. No todo vale en política. Atrás quedaron en la historia la metodología maquiavélica de entender la gestión de la cosa pública.
Ante todo lo que está sucediendo, tengo que reconocer que como ciudadano estoy decepcionado con el funcionamiento de la actividad política institucional. Hace algún tiempo que ya no milito formalmente en fuerza política alguna. Abandoné a la que pertenecía cuando comprobé en las últimas elecciones municipales la forma personalista y caprichosa de conformar una candidatura electoral, al margen de criterios de capacidad o compromiso político, siendo la mera afinidad personal a quien encabezaba la formación el único "mérito" decisivo y determinante. Ahora estoy más convencido todavía de lo acertado de mi decisión de abandonar esa fuerza política.
Pero esa experiencia no quiere decir que no me interese la política (con letras grandes), actividad que considero muy necesaria para profundizar en los valores democráticos, para ayudar a que en la gestión de los asuntos públicos se trabaje con el objetivo de conseguir la igualdad real y efectiva entre los ciudadanos, y para que se desarrollen acciones de solidaridad con las personas que sufren el desempleo y/o la pobreza, consecuencias de un sistema económico, en su versión neoliberal del siglo XXI, que sólo tiene en cuenta el beneficio y la "rentabilidad económica", y que parte del nefasto presupuesto ideológico de considerar las políticas sociales como un gasto, y no como una obligación de todo Estado Social, como es el Español desde 1978.
La sensación que tengo es que muchas de las personas que se dedican de manera profesionalizada a la política (muchos de ellos con más de 20 años de cargo público) tienen como actividad diaria la generación de crispación y el debate estéril. E incluso, llegan a poner en cuestión el trabajo de los jueces cuando no le es favorable. Así no se fomenta la democracia, sino el hastío del ciudadano. Los políticos y políticas deberían abandonar actitudes de bronca permanente, ser más educados y equilibrados en el uso del lenguaje, y explicar a los ciudadanos de manera divulgativa las soluciones a sus problemas.
En definitiva, la política es una actividad muy noble y necesaria. La representación de la ciudadanía en las instituciones es pieza esencial de la actual democracia representativa. Pero la forma actual de hacer política está caduca, es decimonónica en sus formas de ejecución. En el siglo XXI, hay que avanzar hacia nuevas formas de participación, a nuevos espacios políticos más creativos y menos rígidos, más transparentes y democráticos, en los que las nuevas tecnologías de la información y comunicación se utilicen para garantizar la verdadera y efectiva conexión entre el ciudadano y los responsables políticos.
Así, cada vez hay más políticos y responsables institucionales o empresariales que utilizan las redes sociales virtuales (blog, etc.) como instrumento de comunicación con el ciudadano. Este debe ser el camino a desarrollar para hacer más profunda la participación democrática real y constante, y no sólo cada cuatro años.
"Las Malas Compañías: ¿Quién decide la política del Gobierno sobre transgénicos?"
No resulta difícil comprobar las fluidas relaciones de muchos de estos científicos y representantes de la Administración, que deciden sobre los expedientes e intereses económicos de Monsanto o Syngenta, con la industria y sus fundaciones afines. Unas relaciones demasiado cercanas como para que los consumidores podamos estar tranquilos.
El informe, "Las Malas Compañías: ¿Quién decide la política del Gobierno sobre transgénicos?" está, en versión web y pdf en:
http://www.tierra.org/spip/
¡¡Y no os olvidéis de la Manifestación estatal contra los transgénicos del 18 de Abril en Zaragoza!!
http://www.tierra.org/spip/
El "no toleraremos..." y "el candor del sumopontífice", jejeje, lo que hay q oir!
Divertíos en contra de lo q diga cualquier religión, q vida no hay mas que una. Pero ahora a descansar q es un poco tarde >;o]
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Iglesia/pide/ayuda/ONU/combatir/laicismo/agresivo/elpepisoc/20090324elpepisoc_6/Tes
martes, 24 de marzo de 2009
Alberto Almansa: Una ciudad singular.
Una Ciudad Singular
Manifiesto "Nuestros cuerpos, nuestras vidas"
--
El manifiesto "Nuestros cuerpos, nuestras vidas" se leerá mañana día 25 en el patio de “El Escondite” (antigua Guadalupana) C/ Rodríguez Marín, junto al Arco alto de la Corredera, a las 11:00 hh. Creemos muy importante que nos acompañéis para que la lectura sea un auténtico acto de afirmación de nuestra fuerza y presencia en la ciudad. Por favor, contestad a este correo indicando vuestra disponibilidad.
Creemos necesaria que se escuche la voz de las mujeres, que se tomen en cuenta nuestras opiniones y recomendaciones, y que seamos interlocutoras válidas en este proceso de reforma de la ley.
Por ello os pedimos que apoyéis el manifiesto con vuestra firma. Esta abierto a adhesiones tanto personales, mujeres y hombres, como de Asociaciones, organizaciones etc.
Por favor, ayudadnos a difundir el manifiesto y a recoger adhesiones.
Las adhesiones se están realizando enviando Nombre, Apellidos y DNI a esta dirección, o a cualquiera de las siguientes direcciones de correo:
asoc.mujeres.marianne@gmail.com
tandem.city@gmail.com
fpfcordoba@hotmail.com
Muchas gracias por vuestro apoyo
Forum de Política Femnista
LAS LINCES
Poco antes de que nuestro amigo y comtabernario Harazem se fuese y nos dejase con "eso", me remitió a un enlace que hasta ahora no he podido ver con detenimiento.
Una vez leído y comulgado con sus principios, no podía dejar de poneros iconografía del mismo y las distintas direcciones por el q se mueve. Et voilà!
http://laslinces.blogspot.com/
http://www.flickr.com/photos/laslinces/
http://apps.facebook.com/causes/249670/16963038?m=f6a2e5a8
http://twitter.com/laslinces
saludos
Ilha das Flores
El Ayuntamiento de Córdoba y la Memoria Histórica
El pasado día 17 de Febrero, la Confederación Nacional del Trabajo, C.N.T.-Córdoba, convocó frente al Ayuntamiento que usted preside una concentración en protesta por la actitud poco comprometida que entendemos tiene su gobierno municipal con respecto a la búsqueda de soluciones justas y rápidas (no hay justicia si no hay premura) en torno a la exhumación de los fusilados en Córdoba por el fascismo, en concreto la petición de permiso que hiciera en su día Antonio Gutiérrez en relación a su abuelo: Luis Dorado Luque (diputado socialista por Málaga, fusilado en Córdoba en 1936). A esta concentración acudieron otros familiares de víctimas y miembros de la asociación de Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera.
Antonio Gutiérrez tiene una subvención concedida por el Ministerio de la Presidencia para este menester, subvención que han debido prorrogar por el retraso en estos trabajos que comenzaron con la prospección con georadar para localizar la fosa (llevada a cabo por la solvente Sociedad de Estudios Aranzadi), cuyas pesquisas dieron resultados positivos. Según nos transmite el susodicho Antonio Gutiérrez y miembros de la asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, en una reunión mantenida con responsables de su gobierno, éstos impidieron que continuaran los trabajos (hecho que motivó que Antonio Gutiérrez denunciara la inhibición).
Parece ser que el motivo (para nosotras excusa) transmitido por su gobierno es que “hay que esperar al Protocolo de Actuación que prepara el gobierno del Estado” para estos menesteres. Y son excusas para nosotras porque, habiendo profesionales de la arqueología y la antropología (y por tanto asegurándose el trabajo riguroso y científico) no haría falta más que el permiso del Concejal de Cementerios para llevar a cabo la actuación, habida cuenta que exhumaciones de fosas comunes se llevan haciendo por doquier y con el apoyo (o la falta de obstáculos) de gobiernos municipales de distinto color (incluidos del PP), antes y después de la Ley de Memoria, antes y después del Auto del juez Garzón, antes del mencionado Protocolo. El artículo 11 de la llamada Ley de Memoria Histórica incide en ello instando a las administraciones públicas a prestar su apoyo a estas iniciativas.
No entendemos esta demora, que crea incertidumbre, desazón y desamparo en los familiares, máxime cuando la hija del diputado Luís Dorado, aún viva y con 81 años, quisiera poder recuperar los restos de su padre y poder de esta manera “cerrar el luto” y socializar mínimamente su pérdida (que es la de todos). Aunque la petición de exhumación fuera de una sola persona, ello seria suficiente para poner sobre la mesa todo el apoyo público necesario (en este caso sólo el permiso...ni siquiera dinero).
Por ello, solicitamos nos informe de sus pretensiones al respecto para que podamos valorar su postura y con ella la que nosotras por nuestra parte podamos tomar de aquí en adelante. Porque una cosa está clara para nosotras: no cejaremos en denunciar la pasividad, la falta de voluntad política y la falta de sensibilidad hacia estos graves asuntos por parte de su ayuntamiento si no recibiéramos una respuesta por su parte que entendamos mínimamente justa.
Sin otro particular, y esperando sus prontas noticias"
Los amos del Mundo

Los amos del Mundo
Arturo Pérez-Reverte
Artículo premonitorio del escritor y periodista cartagenero Arturo Pérez-Reverte, publicado en "El Semanal" el 15 de noviembre de 1998, y que ahora, diez años después, se revela como una auténtica profecía.
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o de un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.
Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un master en Tokio -o al revés-, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.
Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará a usted el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analis-tas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo; porque siempre ganan ellos, cuando ganan, y nunca pierden ellos, cuando pierden.
No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combina-ciones fastuosas de economía financiera que nada tiene que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.
Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder; el riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas finan-cieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia. Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.
Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecien-tos por ciento no se encuentran todos los días.
Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la econo-mía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es eufo-ria, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.
Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad. Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y enton-ces -¡oh, prodigio!- mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.
Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros. Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.
Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la pagan con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con sus puestos de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.
Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.
Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.
lunes, 23 de marzo de 2009
Urbaniza sin alcorques y así evitaras las talas abusivas.
¿CONOCEIS ALGUNA CENTRAL NUCLEAR QUE NO NECESITE REPARARSE EN MÁS DE 30 AÑOS? YO NO.
El Blog de Consumerista
lunes 23 de marzo de 2009
Contra la nueva Gran Depresión, Global Green New Deal (Segunda parte)
Terminaba la primera parte de este ensayo con el anuncio de que desde las Naciones Unidas se propone un nuevo New Deal, global y verde para superar las crisis económica y ecológica a un tiempo. Constatado el fracaso del sistema económico vigente, que no es capaz de acabar con la pobreza en el mundo, que no satisface más que a unos pocos ricos, que cada vez produce más parados, que está socavando las clases medias y que está acabando con el capital natural, del que no podrán disfrutar las generaciones futuras, es preciso promover un nuevo sistema económico global. Esto conduce a múltiples cambios en diferentes campos.
www.rankia.com/blog/consumerista
Soliloquio de Segismundo en La vida es sueño

Sueña el rico en su riqueza,