lunes, 16 de marzo de 2009
Libro "libre": "Ciudadanía, Estado Social...."

Autor: Ángel B. Gómez Puerto.
Editorial: Íttakus-Publicatuslibros.comAño: 2008.
Descarga gratuita.
http://www.publicatuslibros.com/bibliotec/libro/ciudadania-estado-social-y-desarrollo-sostenible/
Libros: la protección jurídica del Medio Ambiente
Autor: Gómez Puerto, Ángel B. http://gomezpuerto.blogspot.com/
ISBN/ISSN:978-84-9849-339-9
Edicion: Año 2008
Páginas:76
Precio:11.00€
Tamaño:575.02 Kbytes
Editorial: Dykinson, S.L. C/ Meléndez Valdés, 61 - 28015 MADRID Tlf.(+34) 91 544 28 69 /46
Sumario:
I. Introducción:
II. La regulación internacional del Medio Ambiente. En especial, la Unión Europea: 1. Introducción general. 2. Aspectos históricos, jurídicos e institucionales de la Política de Medio Ambiente de la Unión Europea. 3. La Cumbre de la Tierra de 1992 y el Desarrollo Sostenible. 4. El VI Programa de Acción UE en Medio Ambiente 2002-2012. 5. La Política de Medio Ambiente de la UE en el frustrado Tratado Constitucional para Europa.
III. La regulación constitucional del Medio Ambiente: el artículo 45 CE: 1. Introducción: génesis de la constitucionalización de la protección del medio ambiente. 2. La constitucionalización del medio ambiente en la Constitución Española de 1978. 3. La obligación constitucional de conservar el medio ambiente como contenido del Estado Social: principio rector de la política económica y social. 4. La sanción ante la vulneración del medio ambiente. 5. El Derecho Penal Ambiental.
IV. El reparto competencial de la materia medio ambiente en nuestro ordenamiento constitucional: 1. Introducción. 2. El reparto competencial en la Constitución Española de 1978. 3. El reparto competencial según la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. 4. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de medio ambiente con el nuevo Estatuto de Autonomía de 2007.
V. El papel de la Administración Local en la efectividad del derecho al medio ambiente: 1. Introducción. 2. Competencias de los Ayuntamientos en materia ambiental en nuestro Ordenamiento Jurídico y Constitucional. 3. Retos de futuro para los Ayuntamientos en lo ambiental.
VI. Decálogo ambiental de las ciudades para el período de Gobierno Municipal 2007-2011.
VII. Participación ciudadana y medio ambiente local.
VIII. La legislación ambiental en la Legislatura 2004-2008.
IX. El medio ambiente en la IX Legislatura (2008-2012). Retos de futuro.
X. Bibliografía.
El juez considera que la sanción a Gómez por las obras de la antigua Colecor ha caducado.
También, otro intelectual que nos ha dado la ciudad, de mucha altura y sentido común fuera de la norma, el magífico Sr. Durán, Secretario General del PSOE en Córdoba, ha manifestado que ellos están donde siempre han estado. En la legalidad. Y de ahí no se van a mover.(sic). Y echaron por la puerta de atrás al que tuvo la valentía y la honradez de denunciar la trama, las naves, y la política de urbanismo de compadreo de IU y PP..El Sr. Hurtado (PSOE de otra galaxia), hoy Senador.
Otros que nos hacen temblar por su ingenuidad, y por su preocupación por las cosas domésticas, osea el Sr. Nieto, el Sr. Rojas y el PP, que lamentan que la cifras del presupuesto se tambalean. Es obvio que la multa es lo de menos, o lo que es lo mismo, que quieren salvar al Sr. Gómez del dinero a pagar, pero meterle mano al gobierno municipal. Osea, quedar bien con "to" Cristo viviente. Y lo consiguen, si no al tiempo.
Ahora me pregunto; si la tramitación no es correcta y alguien lo ha hecho mal, supongo que se abrirá la correspondiente información interna para abrir expediente y poner en la calle al responsable o responsables del expediente administrativo. Porque le pagan para eso, para tramitar correctamente los expedientes sancionadores. O a lo mejó, y es pura hipótesis, no hacen nada porque están cogidos de pies y manos, y deciden recurrir la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo . Así llega el mes que viene, Abril, y entonces sí se puede anular todo porque está prescrito. Cumplen los cuatro años que la LEY establece para resolver el expediente y por la misma causa no se puede multar dos veces. Jugada perfecta, amigos del metal.
Si les queda una pizca de verguenza torera, y política, VÁYANSE, pero VÁYANSE todos. LA CORPORACIÓN ENTERA, INCLUIDOS LOS CONCEJALES NO ELECTOS. Los demócratas de esta Ciudad se lo agradecerán.
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-tribunales-juez-considera-sancion-gomez-colecor-caducado-manda-archivarla-20090316152412.html
Quizás la solución

Sería relativamente fácil sustituir esta composición de cerramiento por otro que fuera movible. Las celosías de Rafael de la Hoz son perfectamente adaptables para hacerlas removibles sin que pierdan su calidad y su calidez. En definitiva, que más que cometer el atentado de demoler una de ellas, quizás la solución fuera continuar con el trabajo de este excelente arquitecto cordobés y añadir una más a la roñosa galería de arcos tapiados que hoy presenta el templo.

Si os fijáis en la foto que os pongo, veréis que se pueden apreciar la doble arcada que queda dentro del tamplo, mientras la vidriera queda rasada con el límite del arco exterior. sería posible reproducir una celosía sólida de vidrio y madera (del Líbano) que se ciñera al intradós del arco de forma que se pudiera desbloquear y desplazar cual puerta, en los días señalados. Así todos saldríamos ganando; unos porque dispondrían de dos puertas para el trayecto, y otros porque se conseguiría abrir a la luz otro arco de la Mezquita y se consevarían íntegras las celosías ya existentes, que son sin duda una obra de arte digna de figurar en el marco de este templo universal.
¿Porqué no lo plantean así? Pues no lo sé, pero seguro que responde a algún estúpido interés de algún borrico que no da su brazo a torcer, con lo cual habrá que partírselo.
LIBROS. Lo que Occidente no ve de Occidente

El Cabildo cordobés canta la gallina
En el ABC de hoy, el Baranda Supremo del Cabildo canta la gallina de plano:
-¿Estaría usted de acuerdo con que las cofradías pudieran acceder a la Catedral a través de una segunda puerta?
-Esa propuesta no ha llegado todavía al Cabildo. Tendríamos que hacer un estudio muy concienzudo de su viabilidad. Y si éste concluye que, en función de la legislación vigente, no hay problema en que se use esa puerta, pues nosotros tampoco lo pondremos. Aunque somos conscientes de que se trata de una obra de Rafael de la Hoz, ensamblada en madera del Líbano, y eso costó un dineral montarlo. Pero, si se determina que hay que sustituirla, nosotros no tenemos nada más que añadir.
¿Costó un dineral montarlo, señor cura? La pasta, siempre la pasta. ¿Y si en lugar de sustituirla no empiezan a poner ya todas las demás, mandan al almacén las infumables capillas rococós y adecentan ese muro de la vergüenza que tienen en el patio?
-Usted declaró en una ocasión que no iba a permitir que se clavara ni un solo clavo en la Catedral...
-Bueno, era una frase excesivamente retórica. Lo que yo quería decir es que un proyecto de este tipo no podía tener ningún sentido de teatralidad ni de minusvalorar los sentimientos religiosos cristianos. Nosotros no queremos que en las visitas se introduzca ningún elemento ideológico, sino simplemente relatar con la visita la historia de este monumento, para que todo el mundo que la haga pueda descubrir la belleza de una obra de unos hombres de fe que han sabido expresar esa belleza con unos elementos arquitectónicos perfectamente ensamblados. Aquí hay elementos desde la época visigoda hasta la moderna, y todos ellos hacen ver que éste es un edificio vivo.
Clavos, sí, clavos, pero no dijo nada sobre arcayatas retóricas y de jierro ¿verdá, señor cura?
La Catedral no necesita ponerle colgaduras, ni nada especial, para ver la belleza y el colorido de esos arcos superpuestos. Aquí la gente tiene que saber que viene a un edificio eminentemente católico, cristiano. Las visitas serán para que quienes las disfruten vivan la experiencia religiosa de los cristianos. Este edificio está pensado para que el hombre se encuentre con Dios, y para eso están los signos litúrgicos. Aquí no ha estorbado ninguna de las culturas, todas han contribuido a la construcción de este edificio, pero hay que tener en cuenta esa reelaboración que ha hecho el pensamiento cristiano. Éste es el lugar más sagrado de la Diócesis.
Lo dicho. Se confirma palmariamente que la negociación con las fuerzas zombis, vivas y vivales de esta ciudad se basó en la conversión del cacareado supermegaespectáculo multimierda en un cursillo de catequesis express con musiquilla de órgano y peste a alcaloide incensario. Los guiris que piquen con tan burdo señuelo se quedarán a pernotar en la ciudad, hartos de salmorejo y reconfortados espiritualmente. Aaaaaaaaaaaméeeeeeeeeen.
Ahora se entienden las misteriosas palabras de nuestra beatíphica alcaldesa Rosa (de Pasión) Aguilar acerca de que EL AYUNTAMIENTO FOMENTARÍA EL TURISMO RELIGIOSO.
domingo, 15 de marzo de 2009
MANIFIESTO CIUDADANO
No debemos olvidar que somos principio y fin de la economía y esta es producto de nuestra acción social. Nuestro comportamiento tiene un reflejo económico inmediato y tenemos el poder individual cuasimágico si actuamos bajo una misma conciencia económica, tal que una actitud refleja condicionada y dirigida con el fín de salir de la crisis es la mayor herramienta para cambiar el sistema económico.
Por simple que parezca la propia voluntad humana agregada socialmente puede cambiar el sistema capitalista a cotas más humanas pues no debemos olvidar que la economía somos nosotros mismos no los otros, la persona es un ser económico además de otras entidades. La simple voluntad de querer cambiar ya es motor de cambio, asumámoslo y retornemos nuestros recursos, bienes y factores de producción a unos fines más coherentes en sostenibilidad y humanidad.
La llamada al Manifiesto Ciudadano dice así:
Estimados lectores y escuchantes, he repetido hasta la saciedad en 'La Bolsa y la vida' la necesidad de que la ciudadanía deje de ser espectadora y pase a ser actora en el mundo financiero. En estos momentos de profunda crisis financiera y económica esa necesidad es perentoria. Ha llegado el momento de dar un paso adelante y tomar la iniciativa.
Para leer el Manifiesto Ciudadano
"Extremadamente dolorosa"

sábado, 14 de marzo de 2009
Alcazar Andalusí
Puente Romano
viernes, 13 de marzo de 2009
La Política en el siglo XXI
http://gomezpuerto.blogspot.com/
IPC ó Colesterol
Otras corrientes sociales, igualmente, pregonan desde hace décadas las maldades del "consumismo", la obsesión por comprar cosas consideradas supérfluas, o desechar las que ya tenemos por el simple snobismo de ostentar "lo último en" cualquier novedad que asome al mercado.
Uséase, interpretado según lo pintan, tanto el consumo irracional como la inflación, son técnicamente desaconsejables para la salud social y económica del país.
De esta simple reflexión me saca, como siempre, los titulares de la prensa. Y me asusto. Y me perplejo. Y me pregunto quién y porqué se le ha dado vela en este entierro a tanto manipulador, a tanto liante, a tanto zampabollos como medra en las tribunas periodísticas y políticas, a tanto pajillero del ultraliberalismo económico.
Los titulares vienen a decir que la caída del consumo ha frenado en seco la subida del IPC, amenazando con situarlo incluso en índices de crecimiento negativos. Y me imagino a quién perjudica la cuestión. Seguramente, entre otros, a quienes nos vendieron que 80 pesetas eran justamente 80 céntimos de euro.
Es decir, que para una vez que mi dinero vale más porque muchos artículos están bajando de precio, tengo que cabrearme tanto o más que cuando en todos estos años en que mi empresa ha aumentado mi sueldo en una proporción inferior al dichoso IPC, con lo cual el precio de mi trabajo se devalúa.
Pues va a ser que no. A no ser, claro está, que un economista solvente y acreditado demuestre ante notario que el IPC es como el Colesterol: que hay uno bueno, y otro malo.
Menos mal que en este país no hay de éso. Economistas solventes y acreditados, digo.