domingo, 15 de marzo de 2009

Pensemos en y para Andalucía

http://paralelotreintayseis.blogspot.com/

MANIFIESTO CIUDADANO

Ayer escuché por la radio este Manifiesto Ciudadano que creo que es oportuno leer y seguir, pues es hora que tomemos una posición más activa sobre el control de nuestra economía como actores principales que somos afectados por la crisis.

No debemos olvidar que somos principio y fin de la economía y esta es producto de nuestra acción social. Nuestro comportamiento tiene un reflejo económico inmediato y tenemos el poder individual cuasimágico si actuamos bajo una misma conciencia económica, tal que una actitud refleja condicionada y dirigida con el fín de salir de la crisis es la mayor herramienta para cambiar el sistema económico.

Por simple que parezca la propia voluntad humana agregada socialmente puede cambiar el sistema capitalista a cotas más humanas pues no debemos olvidar que la economía somos nosotros mismos no los otros, la persona es un ser económico además de otras entidades. La simple voluntad de querer cambiar ya es motor de cambio, asumámoslo y retornemos nuestros recursos, bienes y factores de producción a unos fines más coherentes en sostenibilidad y humanidad.

La llamada al Manifiesto Ciudadano dice así:

Estimados lectores y escuchantes, he repetido hasta la saciedad en 'La Bolsa y la vida' la necesidad de que la ciudadanía deje de ser espectadora y pase a ser actora en el mundo financiero. En estos momentos de profunda crisis financiera y económica esa necesidad es perentoria. Ha llegado el momento de dar un paso adelante y tomar la iniciativa.

Para leer el Manifiesto Ciudadano

"Extremadamente dolorosa"

Krugman dice que la salida de la crisis en España será "extremadamente dolorosa". Esta noticia la sirvió Europa Press el viernes por la tarde. Una bomba informativa generada durante un foro celebrado en Sevilla y donde este premio nobel participó para avisar del desastre que ya todos percibimos. En ella avisa de asuntos de los que nuestros políticos no quieren ni oir hablar, comenta que para España será especialmente dura la travesía, entre otras cosas por estar dentro de la zona Euro, de la que además no podemos salir, en definitiva un duro varapalo para quienes han tenido y tienen responsabilidades de gobierno en nuestro cortijo. En cierta manera Krugman no dice nada que los parroquianos de esta taberna no supiéramos ya gracias al trabajo que la Colina está haciendo en este tema. Al día siguiente vi atónito, que ningún periódico publicó estas incómodas declaraciones, como si escurrir la realidad fuera una forma de evitarla. Hoy por fin El País se hace eco de estas opiniones difrazándola de entrevista. La prensa hace un flaco favor al ciudadano ocultando la verdad de esta pavorosa crisis. No se puede curar una enfermedad si no conocemos ni su nombre. Por cierto, que este foro está organizado por la CEA pero quien está detrás es el mismísimo Felipe González (ese multimillonario andaluz) que amenaza con volver convertido en presidente de Europa nada menos. En los mentideros de Madrid, ya se comenta que está generando un cisma en el PSOE y que está detrás del desprestigio mediático que está sufriendo Zapatero, al que le están dando estopa desde las páginas de sus propios periódicos, donde González tiene algo más que mano. Parece ser que algo se está cociendo en los sótanos de este partido.

Casandra entrevistado en ABC

entrevista a luis


PARA LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN LA EDICIÓN DIGITAL DEL ABC, PICAR

AQUÍ

sábado, 14 de marzo de 2009

Alcazar Andalusí

Bueno, bueno, bueno........ estoy deseando contaros mis descubrimientos sobre el Alcazar emiral y califal y su rauda...... Una vez que ordene las ideas, a ver si escribo algo. Mientras tanto, La Colina, en un arranque de generosidad, nos podría hablar de Juan de Mena 3, aunque fuera en privado.

Puente Romano

Como se que sois unos fans de la remodelación del Puente Romano, ahí os dejo un presente para vuestros ojos.

viernes, 13 de marzo de 2009

La Política en el siglo XXI

Reflexión sobre la actividad política en el siglo XXI y el papel de la ciudadanía al respecto:
http://gomezpuerto.blogspot.com/

IPC ó Colesterol

El Equipo Económico de este Gobierno, del anterior y de todos los que hasta hoy han sido, se pasan las legislaturas luchando contra la subida de los precios. El maldito IPC. Uno deduce, entonces, que el aumento del precio de las cosas es "malo". Digamos que podría equipararse al "colesterol de la economía".

Otras corrientes sociales, igualmente, pregonan desde hace décadas las maldades del "consumismo", la obsesión por comprar cosas consideradas supérfluas, o desechar las que ya tenemos por el simple snobismo de ostentar "lo último en" cualquier novedad que asome al mercado.

Uséase, interpretado según lo pintan, tanto el consumo irracional como la inflación, son técnicamente desaconsejables para la salud social y económica del país.

De esta simple reflexión me saca, como siempre, los titulares de la prensa. Y me asusto. Y me perplejo. Y me pregunto quién y porqué se le ha dado vela en este entierro a tanto manipulador, a tanto liante, a tanto zampabollos como medra en las tribunas periodísticas y políticas, a tanto pajillero del ultraliberalismo económico.

Los titulares vienen a decir que la caída del consumo ha frenado en seco la subida del IPC, amenazando con situarlo incluso en índices de crecimiento negativos. Y me imagino a quién perjudica la cuestión. Seguramente, entre otros, a quienes nos vendieron que 80 pesetas eran justamente 80 céntimos de euro.

Es decir, que para una vez que mi dinero vale más porque muchos artículos están bajando de precio, tengo que cabrearme tanto o más que cuando en todos estos años en que mi empresa ha aumentado mi sueldo en una proporción inferior al dichoso IPC, con lo cual el precio de mi trabajo se devalúa.

Pues va a ser que no. A no ser, claro está, que un economista solvente y acreditado demuestre ante notario que el IPC es como el Colesterol: que hay uno bueno, y otro malo.

Menos mal que en este país no hay de éso. Economistas solventes y acreditados, digo.

jueves, 12 de marzo de 2009

Nos sobran las palabras,,,,, y los dineros.

La multa más grande jamás impuesta peligra. Puede estar, según avisa un juez sin que se lo pida nadie, próxima a cerrarse por una mala tramitación administrativa. La Alcadiosa ha dicho que ella lo ha hecho todo bien.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Sobre la Alcaldía de Córdoba

Tribuna de opinión de Antonio Rodríguez de la Fuente (Diario Córdoba, 11 marzo 2009):

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=468902

Juan "Er Flamenco"

Aprender a vivir mejor con menos

Aviso por aquí de una interesante cita. En el marco de la campaña "Menos para vivir mejor", Ecologistas en Acción organizará el próximo día 20 de marzo un taller práctico sobre decrecimiento a cargo de Luis González, coordinador estatal de esta organización. El taller será eminentemente práctico y abordará el tema de las necesidades en pequeños grupos, constando de una exposición previa sobre el tema.

Taller práctico sobre decrecimiento: Aprender a vivir mejor con menos
¿Cuándo?
Viernes, 20 de marzo, a las 19:00h
¿Dónde?
En la Casa de la Juventud (Campo Madre de Dios s/n)


“Los transgénicos no evitan el hambre”

DIAGONAL entrevista a Vandana Shiva, activista que desde los años setenta lucha por la soberanía alimentaria y los derechos de los campesinos y de las mujeres.


DIAGONAL.: ¿Cómo ha afectado el cultivo de jatrofa (pequeño arbusto oleaginoso para agrocombustibles) en la crisis alimentaria?

VANDANA SHIVA: En la India dicen que la jatrofa sólo se promueve en zonas tan áridas que no podría plantarse otra cosa, así que supuestamente no amenaza la seguridad alimentaria. Pero eso no es cierto. Desde Navdanya hemos elaborado un estudio que analiza los grandes cultivos de jatrofa en los estados de Maharashtra, Rajastán, Chhattisgarh que demuestran que estos cultivos están desencadenando una crisis alimentaria en la zona, además de un problema de acceso a la tierra. En el estado de Rajastán están modificando las leyes para convertir tierras comunales, tradicionalmente de pastoreo, en cultivos de jatrofa. Hemos hechos un estudio que demuestra que la toxicidad de esta planta se extiende por el aire. El objetivo en la India es plantar 11 millones de hectáreas de una planta tóxica, lo que significa que estás dejando esa tierra desertizada. Además, la jatrofa representa un riesgo para los niños, que cogen los frutos, se los comen..., algunos se ponen enfermos o mueren. Es un sistema absurdo, tenemos más de 200 tipos de árboles y arbustos oleaginosos que podrían proveer energía localmente sin poner en peligro la seguridad alimentaria.

D.: Las industrias de la biotecnología afirman que los transgénicos han ayudado a aumentar la productividad en países como China o la India, mitigando los efectos de la crisis alimentaria.

V.S.: El único cultivo modificado genéticamente que tenemos en la India es el algodón BT. La gente no se come el algodón: lo usa para vestirse. Es muy característico de la industria de la biotecnología hacer asociaciones absurdas y llamarlo ciencia. Otra manipulación son las cifras de las exportaciones. En realidad India está exportando a costa de su industria local porque el 80% del algodón va a China, donde hacen ropa barata para la India, para España, para vender aquí y allá. Mientras, nuestros campesinos se suicidan por el precio de las semillas de algodón modificadas genéticamente. El algodón BT no sólo no aumenta la productividad sino que además es mucho más caro. Las semillas tradicionales de algodón costaban siete rupias por kilo, mientras que el de algodón BT cuesta 17.000 rupias. Además se supone que estas semillas están modificadas para controlar plagas, pero lo cierto es que crean otras nuevas, lo que conlleva un incremento del 30% en el uso de pesticidas. Y estos son datos recogidos en el campo, basados en los campesinos, no en los informes que los altos ejecutivos de Monsanto ojean desde su despacho en Londres o Bonn. Las exportaciones de algodón en la India han caído un 50% ¿y todas las grandes multinacionales de la agroindustria habrán perdido también un 50%? No. Porque el comercio y la producción ya no están relacionadas, por eso hay una crisis alimentaria. Han sido estas multinacionales las que nos han llevado a la crisis alimentaria, las que han especulado, las que no han dejado que la comida fuera accesible para las personas. El cultivo de algodón BT se está extendiendo tanto porque Monsanto se asegura de que no exista otro tipo de semillas, destruye cualquier suministro alternativo. Presionan a instituciones y gobiernos para que dejen de cultivar, de conservar, así que no existe ningún banco público de semillas. Además, engañan a los campesinos para que no intercambien semillas. Les ofrecen una variedad nueva con promesas de alto rendimiento y dinero y el campesino acepta, pero no se da cuenta de que Monsanto ha hecho lo mismo en cada pueblo, en cada Estado, hasta que de pronto hay grandes áreas que dependen del algodón BT de Monsanto.

Realmente, no es algo que esté basado en la elección de los campesinos sino en destruir su capacidad de elegir. En la India, en los lugares en los que se cultiva el algodón BT es donde el índice de suicidios es más alto. Más de 200.000 campesinos se han suicidado en los últimos 10 años.

D.: La mujer, a pesar de ser la guardiana de la biodiversidad, es la que más sufre las consecuencias de los cultivos transgénicos.

V.S.: Desde que las semillas están en manos de las mujeres, se convierten en sus guardianas y no hay ni muertes, ni suicidios. La globalización amenaza a las mujeres con cargas muy sangrantes. La primera es el asunto de los suicidios de los hombres. Mientras las mujeres se quedan en el campo, los hombres visitan las ciudades y se encuentran a los agentes de la compañía de semillas que les dicen “usa esta semilla milagrosa que te va a hacer rico”. En estas semillas no hay ninguna etiqueta que te diga que eso es ingeniería genética, así que tras dos años cultivándolas el campesino ha contraído una deuda tan grande que va a perder su tierra. Y es justo ese día cuando se bebe el pesticida. Entonces alguien encuentra el cuerpo y le dice a la mujer: “Tu marido está tirado en el suelo junto a una botella de pesticida”. Y en ese momento los agentes de las empresas de semillas, los nuevos prestamistas, empiezan a visitar la casa para cobrar la deuda. Las cargas más terribles de la globalización recaen sobre la mujer que, además, nunca ha participado en la toma de sus decisiones.

11-M

Cinco años de la tragedia
11-M
Un monumento a las víctimas demasiado vulnerable

Bellas Artes y... Cultura



La sección de Cultura del País abre con esta noticia cultural:
En el parte médico se informa de que el novillero sufre "cornada de veinticinco centímetros en cara antero-interna del tercio medio del muslo derecho con hemorragia activa profusa venosa, y tres trayectorias: una en dirección ascendente que llega hasta el ligamento inguinal; otra transversa que alcanza el paquete vascular-femoral profundo; y una tercera descendente que llega hasta el conducto de Hunter, afectando a los músculos sartorio y abductor mediano con existencia de laceración de las venas perforantes de la femoral profunda".

Además de esta gravísima cornada, el novillero tiene también "una más de tres centímetros y otra de medio. Control de hemorragia y reparación venosa mediante sutura. Pronóstico muy grave. Trasladado al Hospital General Universitario de Valencia.".

Ha firmado el parte médico el cirujano jefe de la plaza de toros de Valencia, el doctor Cristóbal Zaragoza, quien al final de la intervención, y dada la magnitud de la misma, recomendó a los periodistas que citaran a todo el equipo de facultativos que ha intervenido en la operación: los doctores Ignacio Blanes, Daniel López Quiles, Fernando Carbonell y las anestesistas Sonsoles Aragón y Encarna Millana.