Y como veréis, está falto la visión (técnica) de quienes estamos en contra de los OMGs, y de sus patentes...
sábado, 7 de marzo de 2009
Los transgénicos en la radio
Y como veréis, está falto la visión (técnica) de quienes estamos en contra de los OMGs, y de sus patentes...
Las Mujeres en el 8 de marzo
Sin embargo la realidad cotidiana deja mucho que desear, todavía en nuestro país ser mujer a menudo supone tener que romper una serie de barreras, aquí no nos extirpan el clítoris, pero nos agujerean las orejas y muchas veces nos educan en una serie de normas no escritas que nos predisponen en nuestra madurez, modelando nuestro cerebro infantil. Es cierto que también se ejerce esa presión sobre los varones, solo que a ellos se les condiciona para otro tipo de valores.
Cuando tomas conciencia de ello, sobre todo a las mujeres de mi edad nos supone mucho más que un reto personal, cambiar nuestra actitud y de la sociedad.
Supone cambiar las costumbres, las leyes (dotarlas económicamente) y los comportamientos de las mujeres y de los hombres: No etiquetar que cada persona no esté pre-condicionada.
Pero nuestra visión del conjunto de las mujeres en el mundo nos hace ser solidaria con aquellas que padecen todo tipo de sometimientos y vejaciones, es necesario que les lleguen los derechos de las mujeres europeas, ya que voten, que tengan acceso a la educación, a un trabajo o a disfrutar de su propia sexualidad, que elijan cuando quieren ser madres, es muchas veces una utopía.
Para ello es necesario que se invierta más en alfabetizar, tener agua potable y se acabe con el fraudulento uso de la religión para justificar considerarnos personas de segunda clase.
Los valores femeninos y masculinos deberían ser reconsiderados, toda vez que se justifica la competitividad como valor masculino y como mérito para la supervivencia de la especie, que ha sido adoptado por el capitalismo y que nos está llevando al desastre.
La colaboración y la solidaridad son valores de la naturaleza, si no se colaborase muchas de las especie no podrían salir adelante, hay muchos ejemplos que no se quieren ver en nuestra sociedad. Se ha creado un mito de ello. Pondré un ejemplo: La ballena Franca se aparea con 3 machos que colaboran entre ellos ya que son necesarios dos para soportar y mantener a flote a la pareja que copula, luego los machos se turnan, con lo que la hembra (que es de mayor tamaño) tiene más posibilidades de quedar embarazada.
La ética del cuidado de la vida, se siente más cercana por parte de la población femenina (protección de los seres vivos) se opone, así, a la esencia agresiva de la masculinidad. Las mujeres del tercer mundo han sido las que han estado más cerca del trabajo con la Tierra y han sido las mujeres las que más se han alzado para defender la Naturaleza (mujeres Chipko, Vandana Shiva), adquirieron conciencia de grupo y posteriormente continuaron luchando contra la violencia doméstica y por la participación política.
Mientras, en el primer mundo la publicidad genera estereotipos femeninos que convierten a la mujer en un bien de consumo cuyo modelo de belleza y bienestar la hacen presa de productos y servicios como respuesta a su insatisfacción para conseguir el reconocimiento social (incluida la cirugía estética), contra esto nació un feminismo que buscó una ginecología alternativa frente a los tratamientos invasivos de médicos y grandes laboratorios farmacéuticos.
Nuestra autoconciencia como especie humana ha de avanzar hacia la igualdad de mujeres y hombres en tanto partícipes no sólo de la Cultura sino también de la Naturaleza. Esto incluye tanto la integración de las mujeres, como la plena aceptación en lo propiamente humano de aquellos elementos despreciados y marginalizados como femeninos (los lazos afectivos, la compasión, la materia, la Tierra). Obtener una visión más realista de nuestra especie como parte de un continuo de la Naturaleza y, consecuentemente, tratar a los seres vivos no humanos con el respeto que merecen. Superar el sexismo, el androcentrismo, el racismo y el antropocentrismo son las metas que hoy tiene por delante el feminismo.
Rosa Burgos Pérez
www.verdesaragon.org
LIBROS. La Perla de Al-Ándalus
Título: La perla de al-Ándalus
Datos de la edición: Roca Editorial, Novela histórica, Barcelona, 2009, 1ª edición
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta, 15 x 23 cm, 256 págs.
Precio: 18 €.
RESEÑA:
En 1009 los cordobeses se alzan contra el debilitado gobierno del califa Abd al-Rahmán Ibn Sanchul (Sanchuelo), depuesto en favor de al-Mahdi y la tiranía de sus tropas bereberes. Luis Molinos, sobre ese trasfondo, trenza una atractiva intriga novelesca, centrada en un joven de origen cristiano que ve cómo su mundo afectivo se hunde con la toma y saqueo de Córdoba por los bereberes.
viernes, 6 de marzo de 2009
Derechos humanos de los pueblos indígenas
Hora: 18.30 h
Sala: Salón de Plenarios
Organizan: Cátedra Intercultural "Córdoba Ciudad de Encuentro"
Formato de participación: Mesa Redonda
PARTICIPAN: Carlos Ocon (Almáciga), Leticia Martín (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID), Asier Martinez de Bringas ( Universidad de Barcelona), Mario Estrada (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas - CLACPI), CIC BATÁ.
Saludos, Ángel B. http://gomezpuerto.blogspot.com/
Freir un huevo también tiene ARTE

Mira que lo avisamos, pues nada les dieron la medalla al mérito en la BELLAS ARTES (recalco lo de bellas) y ahora, al primer rebote que se pillan, devuelven las medallas (genio español) y montan un culebrón digno de portadas rosas, emblema de las inculturas. ¡Qué arte shiquilloo!
Muy Sr. Nuestro:
Por vergüenza torera -de eso se trata señor Ministro, de vergüenza- y desde el convencimiento de que le hacemos un bien al arte de torear, velando siempre celosamente por el prestigio de lo que amamos y respetamos, hemos decidido devolver las Medallas a las Bellas Artes del Toreo que nos concedió su Ministerio no hace mucho tiempo, porque el concepto Arte del Toreo lo están ustedes degenerando tanto que ha llegado a los bajos fondos del Toreo.
Las medallas no las queremos tener entre tantos y tantos prestigiosos recuerdos y trofeos que sí que valoran nuestro Arte de Torear, porque con ello traicionaríamos el valor y sentimiento de los mismos.
Atentamente,
Francisco Camino
José Tomás"
jueves, 5 de marzo de 2009
Mayor Zaragoza en Córdoba
Conferencia pública a cargo de
Federico Mayor Zaragoza,
Presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex director general de UNESCO
Organiza: INET
Viernes 13 de marzo de 2009 – 19.30 horas.
Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba
Avda. Medina Azahara, 5
Saludos, Ángel B: http://gomezpuerto.blogspot.com/
miércoles, 4 de marzo de 2009
El Neoliberalismo guiando al pueblo

Ingeniosa creación del autor de un blog cordobés dedicado a denunciar la manipulación de masas por parte de los medios de comunicación.
http://blogs.tercerainformacion.es/diseccionandoelpais/carteles-libre-difusion/
Sonreir mientras te abofetean delante de toda la clase
Me he permitido colorear en rojo (casi todo el texto) lo que a mi me ha parecido más kafkiano de estas imperdibles declaraciones, que rescato aquí para la memoria de la ciudad que es y será porlosiglosdelosiglos amén.
EL CONSOCIO DE TURISMO Y EL CABILDO CIERRAN CUATRO AÑOS DE DIALOGO
Satisfacción por el acuerdo para las visitas nocturnas a la Mezquita-Catedral. La regidora local destaca "la apuesta clara del Cabildo por la ciudad".Los empresarios celebran el impulso que recibirá el sector turístico.
04/03/2009 REDACCION / Diario Córdoba
El acuerdo alcanzado entre el Consorcio Municipal de Turismo y el Cabildo Catedral de Córdoba que va a permitir la visita nocturna el monumento fue acogido ayer con satisfacción tanto por parte de la alcaldesa, Rosa Aguilar, como por los representantes de CECO y Hostecor, Luis Carreto y Antonio Palacios, respectivamente.
Para la regidora municipal este acuerdo va a significar un impulso decisivo a todo el sector turístico, y destacó "el paso determinante del Cabildo en cuanto a la apuesta clara que hace por la ciudad, desde el punto de vista de su desarrollo cultural y turístico", por lo que apuntó que este consenso "es una magnífica noticia para Córdoba". Añadió que la oportunidad de visitar la Mezquita-Catedral durante la noche "significa también la posibilidad de más pernoctaciones para la ciudad, más visitas turísticas, más desarrollo económico en el sector turístico, más generación de empleo y riqueza, no solo en este segmento, sino que también repercute en positivo en el sector comercial y en otra serie de actividades económicas que se desarrollan en la ciudad en torno al turismo".
Por su parte, el presidente de CECO, Luis Carreto, afirmó que este acuerdo alcanzado aportará un carácter "novedoso" al turismo de la capital y que supondrá un "gran impulso" para el sector turístico de la capital, ya que los visitantes podrán disfrutar de un espectáculo "nuevo" dentro de la Mezquita-Catedral, que es "uno de los emblemas de Córdoba". Indicó que la aceptación del Cabildo después de tanto tiempo supone que los cordobeses "estén de enhorabuena" por la consecución de un proyecto "largamente esperado".
El presidente de Hostecor, Antonio Palacios, calificó de "magnífico" el entendimiento alcanzado por ambas partes para llevar a cabo "este proyecto de ciudad", con el que Córdoba dispondrá de "un atractivo más" para atraer visitantes.
Funcionarios de la política
www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=467348
Hay dos estilos de la política al uso que no concibo: el primero, la política como medio de vida en sus fines; y el segundo, la política como arma demagógica. Los dos casos están ampliamente experimentados y demostrados en nuestro panorama político. Me explico. En el primero, se trata de ese elemento que entra en la política premeditadamente para vivir de ella. ¿Y qué perfil tiene este individuo? También muy sencillo: una labia a prueba de falsos crecepelos y una capacidad asombrosa para trepar adulando a aquel a quien espera --maquiavelando-- arrebatarle el sitio. Por supuesto, el bosque donde estas crisálidas se hacen polillas es el de los partidos políticos. Y es en ellos donde la segunda cuestión, esto es, la política como arma demagógica contra el oponente político, permanece en demasiados casos como consigna sine qua non : lo importante no es hacer uno las cosas bien, o lo que es lo mismo, predicar con el ejemplo, sino despellejar al contrincante, aunque sea a base de falacias, para que parezca sistemáticamente más inepto que uno. Por tanto, si unimos la demagogia al pancismo y a la mamandurria política, obtenemos una especie de trepa con mala leche, que si gana unas elecciones hace suyo aquel cantar baturro de "Estoy discurriendo el modo / de vivir sin trabajar. / Lo mejor pa conseguillo / es que m´hagan concejal". Y el resto ya lo sabemos: no hay quien le quite el sillón. Desde luego, la culpa de todo esto la tenemos usted y yo, que probablemente los hemos votado, las listas cerradas que nos los imponen, los pactos bisagra y la falsa idea de que el que se dedica a la política ha ganado unas oposiciones. La política ha de ser el arte de hacer permanentes los valores y derechos fundamentales de la ciudadanía con la interinidad de los políticos. Lo demás huele a trepas perpetuos, llamados eufemísticamente funcionarios de la política.
* Publicista
martes, 3 de marzo de 2009
Banquero, Vota PSOE

Banquero, miembro de algún consejo de administración, malversador… Vota al PSOE, tu partido.
El que socializa nuestras perdidas.
Así es, ¡qué equivocados estábamos mirando a la derecha rancia y llena de taifas!
Si por especular te arruinas. Vota al PSOE, el tomará el dinero de los ciudadanos y te lo reembolsará sin preguntas.
¿Problemas con los sindicatos? El PSOE liberará 300.000 y calladitos como putas.
¿Sube el paro de los curritos en 150.000 personas? El PSOE y su líder Zapatero aplaca a las masas diciendo “a esperar a ver como se desarrolla la situación” mientras trabaja en lo importante: Negociar un buen acuerdo energético con Rusia para que ganemos mas dinerito.
Este es nuestro futuro.
Con un socialismo así, ¿quien quiere la derecha?
Ciudadanos y clase política en Andalucía
El día 4 de marzo se ha publicado también en tribuna de opinión de los periódicos del Grupo Joly: Diario de Sevilla, Diario de Cádiz, Granada Hoy, Huelva Información, Europa Sur y Diario de Jerez.
http://www.eldiadecordoba.es/article/opinion/364140/ciudadanos/y/clase/politica/andalucia.html
http://gomezpuerto.blogspot.com/
EL pasado Día de Andalucía, se ha publicado en los periódicos del Grupo Joly un barómetro que expresa datos de mucho interés sobre la realidad política, social y económica de Andalucía. El primero viene a confirmar que el principal problema que sufrimos los andaluces es el desempleo: para el 84% de los andaluces es ya nuestro principal problema.
Esta percepción de la ciudadanía analuza viene a confirmar lo que hace unas semanas exponíamos en esta misma tribuna de El Día de Córdoba. Y es que varias provincias andaluzas están a la cabeza de la tasa de paro nacional según la última encuesta de la población activa: Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Huelva y Córdoba, y nos preguntábamos ¿qué pasa en Andalucía?. Creo que con el barómetro Joly empezamos a tener algunas respuestas.
Pero hay otro dato muy significativo. Para el 6% de la ciudadanía andaluza el principal problema es el Gobierno andaluz, y para el 5% el principal problema son los partidos políticos y líderes políticos de Andalucía. Además, según este barómetro Joly suspenden en valoración todos los líderes políticos andaluces.Del estudio del Grupo Joly podemos concluir un fenómeno preocupante: los andaluces empiezan a percibir que los instrumentos de representación política actuales no sólo no resuelven sus problemas, sino que son identificados como uno de sus principales problemas. Este asunto merecería una serena reflexión, y propuestas de reactivación democrática para nuestra tierra.
Recordemos que en los últimos años se ha desarrollado una preocupante tendencia de la ciudadanía a no ejercer uno de los derechos democráticos por excelencia, la participación electoral, ya sea a través de referéndum o de elecciones en los diferentes niveles de poder político. No olvidemos que hace ahora dos años, el 18 de febrero de 2007, tan sólo el 36% de los andaluces participó en el referéndum de ratificación del nuevo Estatuto para Andalucía. Y anteriormente, en febrero del año 2005, en el referéndum celebrado en España sobre el frustrado Tratado de la Constitución Europea, con el 40,3% de participación. Y parecida participación podría darse en la inminentes elecciones europeas, que están convocadas el próximo día 7 de junio en España.
Esta tendencia a la baja en la participación del ciudadano en la configuración política de las instituciones democráticas mina los pilares básicos de la democracia representativa. Todos tenemos alguna responsabilidad, pero algunos tienen más que otros. Las fuerzas políticas y las personas que ejercen temporalmente los cargos políticos representativos deberían ser los primeros en poner en marcha medidas de activación y regeneración democrática, pues la representación democrática que ejercen es cada vez de menos intensidad, pues menor es el número de ciudadanos que han depositado su voto el día de su propia elección.
Como decimos, estamos asistiendo a un alejamiento de intereses entre ciudadanos y políticos por diversas razones. Probablemente, las nuevas noticias sobre posible corrupción en ámbitos locales y de algunas autonomías, muchos de ellos ligados a la gestión urbanística, ha provocado en el ciudadano una sensación de frustración que ha llevado a la decisión de no votar, o votar en blanco. Estas malas prácticas han provocado, pues, mucho daño a la democracia. Otra razón puede ser la desconexión entre los partidos políticos y el ciudadano, sobre todo en los procesos de designación de candidatos electorales, sin posibilidad alguna de poder elegir dentro de cada lista a las personas que cada elector decida. Se tendría que evitar que los aparatos de los partidos designen candidatos al margen de las aspiraciones ciudadanas.
Posiblemente el ciudadano del siglo XXI aspire a nuevas formas de participación, a espacios políticos menos rígidos y más dinámicos que los actuales partidos.Estas u otras medidas deberían ser meditadas para salvar la crisis de representación que atraviesa nuestro sistema democrático. Todos tendríamos que aportar nuestro granito de arena para recuperar la fuerza de los valores democráticos, empezando por la máxima transparencia en la organizaciones políticas y en la gestión de lo público
Andalucía secuestrada


Afortunadamente estos comicios autonómicos han ocupado todos los informativos nacionales y las portadas de los periódicos durante algunas semanas. Así yo, que me importa este asunto mucho menos de lo que me importan los casos de esta Andalucía, he podido saber que el batacazo que el PSOE se ha pegado en Galicia se debe a una muy inapropiada conducta de su presidente Touriño, que ha despiporrado los millones en sitios y plazas de lujo para poner su trasero, mientras sus paisanos y muchos millones de españoles estamos ya comiéndonos las suelas de los zapatos. Así que el pueblo soberano gallego le ha dicho muy clarito lo que le tenía que decir: “Tú te has gastado nuestro dinero en lo que te ha parecido y ahora te vas a quedar sin estrenar tu megacoche y tu despacho de diseño. Que ya sabemos lo que te importamos y como te las gastas… ¡a peerla!!”
Claro que el bocazas-vocero-portavoz Blanco tiene otra explicación también posible. Según parece el Partido le había recomendado a Touriño adelantar las elecciones a octubre porque sabían del batacazo que nos íbamos a pegar en enero y que esto tendría un elevado coste en votos.
Bien, es probable que esto sea así, pero desde luego lo que deja muy claro es que esto es una democracia de partidos (2) y no de y para los ciudadanos. Ellos van primero (y son un ejército) y todos los ciudadanos después y veremos si queda algo. Supongo, y tengo indicios claros de no equivocarme, que este baile de fechas y adelantos electorales forman parte de las estrategias de partidos para mantenerse en el poder a costa de lo que sea, y supongo también que si las elecciones andaluzas son siempre coincidentes con las nacionales será también por intereses de partido. Claro que lo más grave es que aquí a los dos partidos mayoritarios parece interesarle esto, y que el debate por lo andaluz, sus ciudadanos y sus problemas, quede oculto de la vista del resto de los españoles, que apenas reciben información de lo que sucede en este cortijo español.
Una y otra vez se secuestra a Andalucía y a los diez millones de españoles que vivimos en ella, se le silencia ante ella misma y ante el resto de los españoles, y así, mientras yo conozco sus parlamentos, sus problemas y sus logros, ellos apenas saben enumerar las provincias que componen este sur.
¿Y porqué se silencia una tierra tan grande y populosa? Pues supongo que no es muy presentable el trabajo que durante estas décadas se ha hecho en Andalucía, solo modificada por los fondos estructurales europeos y que nuestros políticos de aparador venden como propios, cuando en realidad lo que han hecho con ellos es morderlos todo lo que han podido. La tasa de paro más alta de Europa no es un dato que convenga aventar a la opinión nacional, como tampoco la salvaje destrucción de nuestro medio ambiente o de nuestro patrimonio. Realmente hacer una campaña a nivel nacional con el despojo en el que ha quedado convertida Andalucía, después de 30 de socialismo inamovible e inalterable y de blanda y complaciente oposición, resultaría una bomba de relojería si se contara en todo el país. Los españoles descubrirían que esta parte de España de pandereta y bata de cola procesional hunde todos sus índices muy por debajo del ratio más ramplón necesario para ser europeo, que mientras ellos necesitan inmigración nosotros poducimos emigración aun, que nos han robado la cultura y escamoteado la educación. Que la palabra más popular en los diarios andaluces es "corrupción", que los alcaldes guardan el producto de su robo debajo del colchón. Que los ciudadanos aun no se han enterado de que cuando estos sinvergüenzas se llevan lo que "no es de nadie" lo que en realidad se están llevando es el acerado de tu calle, el jardín de tu barrio, tu cama de hospital, la guardería de tus hijos, la calidad de su enseñanza... en definitiva: tu futuro y tu vida.
Nos han cerrado la boca y nos han atado las manos para dejarnos como única salida una vieja y conocida puerta: la emigración.
¿Hasta cuando?
Hasta que los ciudadanos andaluces decidan.
¡¡VIVAN LAS CADENAS!!
Amén

Me imagino que cara pondrán los visitantes que han venido a nuestra tierra a ver LA MEZQUITA, igual que van a Granada a ver la Alhambra (no la catedral, que se jodan). Supongo que más de uno no se irá sin escupir antes en las piletas de agüita bendita.
Tiene el Cabildo para ello algunas novedades. Iluminarán el recientísimo cuadro de la Madre Teresa de Calcuta, instalando para ponerlo en valor, un cepillo multimedia que reproduce, cuando se introduce la moneda, los llantos y lamento de la infancia india como símbolo del fracaso del Budismo. Si lo que se introduce en el cepillo son billetes, entonces lo que suena es la voz de la mismísima Madre Teresa que mediante las últimas técnicas de sistemas envolventes de sonido "envolvesound" dará la sensación cavernosa de que la difunta está presente.

Se espero un éxito tan grande, que el Cabildo, después de largos estudios de los arquitectos del templo, han visto necesario el desmonte de unas modernas celosías de rancio sabor moro, que Rafael de la Hoz puso en sus muros hacia los 70 del siglo pasado. Se podrá así establecer un recorrido lineal sin pasar por el Mihrab.
"Bienaventuradas sean las pernoctaciones, porque a través de ellas veremos tu luz, Señor"
¿lo pillas?
El Silencio Húmedo de Córdoba

No creo que sea amarillismos sacar a la luz este daño realizado a la ciudad, pues si bien no se crean problemas en el futuro, es conocido por los estudiosos del tema que el paso del AVE por Córdoba terminó de rematar la vida de algunos veneros de nuestra ciudad que venían por conducciones antiquísimas y formaban parte del patrimonio de la ciudad. Si no se producen daños en el subsuelo tener por seguro que el agua siempre busca su salida y esta afecta a otras zonas de la ciudad pues sube su nivel freático sobre todo en días de lluvias .

Os aportaré un dato de la desidia de esta ciudad. Durante meses he preguntado a los responsables de las canalizaciones de las aguas que bajaban de la sierra por donde las han conectado al alcantarillado y al día de hoy no he tenido respuesta. Mi pregunta es ¿donde ha ido a parar todo el agua que bajaba? ¿generarán estas problemas en el futuro a edificios que sus cimentaciones no tengan pantallas como las que vemos en las fotos que los protejan de la humedad?.
Ejemplos de la mala gestión de estas aguas te la encuentras en los vecinos de la zona de las Ollerías, o en la misma Plaza de las Cofradías en otros donde son necesarias bombas para extraer el agua que inunda lenta y silenciosamente sus sótanos. A este fenómeno de mala planificación en la gestión de las obras frente a las aguas subterráneas de Córdoba que deterioran el patrimonio urbano lo llamo el Silencio Húmedo de Córdoba.