lunes, 9 de marzo de 2009

Transgénicos en el carro de la compra

Dando respuesta a la sugerencia de Lisístrata de publicar un listado de los alimentos que contienen transgénicos u Organismos Modificados Genéticamente (OMG), reproduzco a continuación un artículo publicado por Greenpeace en su web y la guía de alimentos que contienen o están libres de transgénicos (descárgala aquí) (y aquí) que hasta el momento es el único listado que conozco:

El 28 de febrero de 2008, Greenpeace presentó la versión digital de la 4ª edición de la Guía Roja y Verde de alimentos Transgénicos. Para la actualización de la Guía volvemos a solicitar a productores y distribuidores de alimentos comercializados en España información sobre su política de utilización de ingredientes transgénicos o sus derivados. Las listas que ofrecemos corresponden al mercado alimentario español y se elabora en función de las respuestas recibidas y de las declaraciones que Greenpeace recoge. La Guía es un documento vivo que va modificándose según los cambios en las posiciones de la industria alimentaria, así como la inclusión de empresas nuevas.Para garantizar una cadena alimentaria libre de transgénicos y de sus derivados, debemos seguir rechazando su empleo por parte de la industria. ¡Contamos con el uso de tu libertad de elección a la hora de comprar!

Una victoria para los consumidores
El éxito de las tres primeras ediciones de esta Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos y la necesidad de conocer la evolución de la política de las empresas en materia de transgénicos nos ha llevado a preparar esta cuarta edición actualizada.Tras años de debate público, la mayoría da ciudadanía española, al igual que la del resto de Europa, mantiene una actitud contraria a los transgénicos también llamados Organismos Modificados Genéticamente (OMG). Esta oposición ha llevado a la mayor parte de las empresas a eliminar los ingredientes transgénicos de sus productos.

¿Qué podrás encontrar en esta guía?
Los cultivos transgénicos utilizados para alimentación humana en la UE son fundamentalmente algunas variedades de maíz y de soja. Por eso en esta guía figuran sólamente alimentos que contengan al menos un ingrediente o aditivo producido a partir de estos cultivos. Algunos ejemplos de ingredientes y aditivos derivados del maíz y de la soja, y por tanto "sospechosos" de tener un origen transgénico, son:

* Soja: harina, proteína, aceites y grasas (a menudo se "esconden" detrás de la denominación aceites/grasas vegetales), emulgentes (lecitina-E322), mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471), ácidos grasos.
* Maíz: harina, almidón*, aceite, sémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150), grits.

(*) "Almidón modificado" hace referencia a una transformación físico-química sin relación con los transgénicos.)
Por eso, esta guía no menciona alimentos frescos ni productos en cuya composición no intervengan ninguno de estos dos cultivos.


¿Verde y rojo?
Lista verde:
Incluye aquellos productos de los cuales Greenpeace tiene constancia de que los fabricantes han garantizado que no utilizan transgénicos -ni sus derivados- en sus ingredientes o aditivos.
Lista roja:
Incluye:- productos cuyos fabricantes no garantizan a Greenpeace ausencia de transgénicos o sus derivados- en sus ingredientes o aditivos.
- productos para los cuales hemos encontrado transgénicos en laboratorio transgénicos (en este caso, la totalidad de los productos de ese fabricante).
- productos en cuya etiqueta figura que contienen transgénicos o derivados.

Marcas propias:
Sección dedicada a las marcas propias de las grandes cadenas de distribución (supermercados, hipermercados, etc.). Todos los productos envasados con esta marca quedan incluidos, sea cual sea la categoría a la que pertenecen (no se trata de todos los productos vendidos en ese supermercado, sino solamente la marca propia a que se hace referencia).Marcas de fabricante: En esta sección figuran los productos de marcas comerciales, que se pueden encontrar en cualquier tipo de tienda, clasificados por categorías.

Agricultura ecológica: En la agricultura y ganadería ecológicas (en algunos sitios conocidos como orgánica o biológica) no está permitido el uso voluntario de transgénicos. Sin embargo, el pasado 12 de junio de 2007 se aprobó en la Unión Europea una legislación que permite la contaminación "accidental o técnicamente inevitable" de los productos ecológicos con hasta un 0,9% de transgénicos y sin tener que informar de ello en la etiqueta. Una medida que favorece una vez más a las grandes corporaciones biotecnólogicas y que deja totalmente desprotegido al consumidor.

Además, en la web de Greenpeace se puede encontrar bastante información acerca de los transgénicos.

Abandono del Parque Cruz Conde

El jueves pasado fuimos a hablar con Rafael Blanco sobre el estado de abandono al que está sometido el parque. Antes de las elecciones municipales adquirieron con nosotros unos compromisos que hasta el día de hoy no se han cumplido. En esta reunión le recordamos los puntos más importantes que necesita de mejora el parque pero como buen político nos dijo buenas palabras con al final un compromiso de hablar con los responsables de los distintos áreas del Ayuntamiento implicados en su conservación. No contento con sus explicaciones nos hemos ido al Diario Córdoba y nos han escrito un artículo sobre los problemas del parque. Desde aquí quiero agradecer el dejarnos este espacio.

Entre estas dos fotos podemos ver como ha desaparecido mucho césped y arbustos.

Estamos al habla con Procono y mañana martes vamos a ir a una entrevista televisada para reivindicar las mejoras necesarias. Ya apuntaré aquí el horario de emisión para todo aquel que esté interesado.

Para poder leer la noticia picar aquí:

Aviso para Navegantes

Dice el refrán que "Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar pon las tuyas a remojar" pues bien más de un medio escrito ya se puede ir espabilando pues si continúan con su filosofía de prensa actual que es estar de espaldas al ciudadano y velar solo por los intereses político-empresariales les veo poco futuro y por contra mucho camino por hacer a medios como este que el lector después de leer las noticias de la prensa escrita, vienen aquí para saber la verdad (G.W.6). Mientras esto ocurre ciertos gobiernos y entidades locales pondrán los medios para bloquear este nuevo medio.


El 'sepulturero' de periódicos

Se llama Paul Gillin y ama los periódicos. La profesión la lleva en vena gracias al The Washington Post y al The New York Times de sus mejores épocas. Asegura sentir "un grandísimo respeto por la institución de la prensa", pero hace ocho años se dio cuenta del "giro tectónico" que se venía encima.

Desde su observatorio 'online' (http://www.newspaperdeathwatch.com/), este experto en tecnología y marketing de los medios entona ahora el réquiem por los diarios muertos. Y advierte de que la letanía no ha hecho nada más que empezar.


Su lectura:

domingo, 8 de marzo de 2009

Endogamia cultural andaluza. Una nave sin timón

Lo pensé hasta última hora, y mira que estuve por no ir, pero me dije: “y sí hay algo que valga la pena y me lo pierdo... mejor me acerco”. Y allí que me fui el viernes para ver esta prometedora feria. Después de sacar la invitación por Internet e imprimírla en mi impresora (siguiendo las instrucciones) me planté en Sevilla por ver “la cosa”. Lo primero que me encuentro es que no hay control de entrada y nadie te pide el papelito de marras que yo con tanto cariño llevaba en mi pecho. Ni torno de entrada ni rien de rien. Me pregunto cómo pueden dar luego cifras tan estupendas y exactas de asistencia.

Ya dentro, un mar de logotipos de la Junta de Andalucía, me avisaba de que quizás mejor ganaba tiempo si me daba la vuelta por dónde había venido. Presidiendo la feria en las zonas centrales, recibe al visitante un macanudo y carísimo stand de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio (¿?). Si es que ya se sabe; cultura es todo lo que se menea, hasta la fiesta nacional. Junto a este stand y copando los centros de la nave, otras instituciones y empresas públicas, que también tienen que ver con la industria cultural, porque tó es cultura.
También estaban los sindicatos, que como abandonaron su sector de defensa del trabajador, para adentrarse en el fascinante y rentable mundo de la formación con fondos desfondados, pues es esencial que estén presentes con sus fondos (que no son de nadie, ya se sabe) en esta interesante feria. Siempre me he preguntado porqué no se considera intrusismo profesional, lo que 300.000 liberados sindicales están haciendo en sus ratos libres-remunerados.

Para rematar la escenografía, y envolviendo todo este central y relevante escenario, unas decenas de cuartitos habitados por empresas de muy distinta índole y con la presencia de muchas instituciones locales (impuesto revolucionario). Para todos los gustos las había, desde empresas netamente turísticas a talleres artesanales, que ya se sabe que aquí tó es industria cultural. Por cierto, que mal le sienta a la palabra Cultura, la palabra industria.
Hurgué en la documentación de estas empresas y oh! sorpresa, todas tenían entre sus principales clientes a la Junta o alguna institución u organismo ligado a ella. Pues vaya negocio que están haciendo, si además de subvencionarlas, apoyarlas, premiarlas y tutelarlas (con el dinero de nadie) encima hay que encargarles los trabajos porque si no peligran.
Afortunadamente el verdadero tejido cultural de esta tierra, lo mueven otras empresas, que no estaban presentes (tienen demasiado trabajo para andar perdiendo el tiempo), porque si este tejido dependiera de lo que esta feria muestra, apañados estábamos.

Delirante también resultaba el superbien montado stand del Proyecto Lunar. Un stand plataforma, tecnológicamente muy equipado, te ofrecía que les contaras tu proyecto de empresa en el tiempo que sube un ascensor, a esto le llaman “Spich” lo preparas y lo grabas en video en una especie de fotomatón que tenían preparado. Supongo que es que no tienen tiempo que perder con tu proyectito. Personalmente no le vendería a nadie un proyecto empresarial, si no me dedica al menos media hora de atención para poderlo exponer. Y desde luego lo que jamás haría es soltarle una idea grabada en video a una institución, sin ninguna protección jurídica previa. Andalucía está llena de ideas pisoteadas por estos… no se ni como definirlos.

Del público no puedo hablaros porque no lo vi, la poca gente que había pertenecían mayoritariamente a la organización. Pasar por delante de todas aquellas guapísimas señoritas mirándote fijamente, resultaba hasta un tanto violento. Llegué a pensar incluso que era guapo. A alguna me acerqué por hacerle un par de preguntas simplemente por borrar de sus caritas la expresión fea del aburrimiento.

Volví a Córdoba cabreado, con la sensación de haber perdido el tiempo y el dinero y preguntándome cosas. Si las empresas del verdadero tejido cultural de Andalucía no estaban presentes, ni habían mostrado el más mínimo interés por asistir, para qué servía entonces todo ese derroche de dinero “que no es de nadie”. Allí no había nada que no tengas en un pispás con el teclado de tu ordenador.

Solo pude salvar la estampa que estos industriales de la cultura, que os pongo en esta divertida foto, ofrecían a la parroquia. Por la decoración maximalista barroca yo diría que son sevillanos, sus caras de pícaros también dan carta de naturaleza. Al menos estos lo tenían claro y se trajeron de sus casa unas cómodas butaquitas para ver la feria y que no falte el cacharrito.

West Union Group: una estafa en la red

He recibido un correo de West Union Group, y como me ha parecido sospechoso he buscado información y he encontrado este blog avisando de la estafa. Como estamos en tiempos de crisis y las necesidades aprietan hay tener cuidado con estos estafadores. El blog empieza como así:

Después de darme una vuelta por lo último en seguridad en la red vuelvo al tema de mi anterior post sobre el phishing, decía que este tipo de estafadores primero saca las contraseñas de nuestras cuentas como expliqué anteriormente. Después reclutan gente para que saque el dinero de esa cuenta. Para hacerlo, mandan correos como este que he puesto en dónde se hacen pasar por una compañía internacional que necesita gestores de cuenta cuya única misión es transferir dinero de una cuenta a otra llevándose un porcentaje.El proceso resumido sería el siguiente:

Su lectura en:

sábado, 7 de marzo de 2009

Los transgénicos en la radio

Os recomiendo que escuchéis esto... de ayer viernes por la tarde.
Y como veréis, está falto la visión (técnica) de quienes estamos en contra de los OMGs, y de sus patentes...


¿Son seguros los transgénicos?

Las Mujeres en el 8 de marzo

Nacer mujer, hombre o transexual no debería suponer hoy en día ninguna barrera para que la persona se pudiera desarrollar plenamente sin ningún tipo de corsé.

Sin embargo la realidad cotidiana deja mucho que desear, todavía en nuestro país ser mujer a menudo supone tener que romper una serie de barreras, aquí no nos extirpan el clítoris, pero nos agujerean las orejas y muchas veces nos educan en una serie de normas no escritas que nos predisponen en nuestra madurez, modelando nuestro cerebro infantil. Es cierto que también se ejerce esa presión sobre los varones, solo que a ellos se les condiciona para otro tipo de valores.

Cuando tomas conciencia de ello, sobre todo a las mujeres de mi edad nos supone mucho más que un reto personal, cambiar nuestra actitud y de la sociedad.

Supone cambiar las costumbres, las leyes (dotarlas económicamente) y los comportamientos de las mujeres y de los hombres: No etiquetar que cada persona no esté pre-condicionada.

Pero nuestra visión del conjunto de las mujeres en el mundo nos hace ser solidaria con aquellas que padecen todo tipo de sometimientos y vejaciones, es necesario que les lleguen los derechos de las mujeres europeas, ya que voten, que tengan acceso a la educación, a un trabajo o a disfrutar de su propia sexualidad, que elijan cuando quieren ser madres, es muchas veces una utopía.

Para ello es necesario que se invierta más en alfabetizar, tener agua potable y se acabe con el fraudulento uso de la religión para justificar considerarnos personas de segunda clase.

Los valores femeninos y masculinos deberían ser reconsiderados, toda vez que se justifica la competitividad como valor masculino y como mérito para la supervivencia de la especie, que ha sido adoptado por el capitalismo y que nos está llevando al desastre.

La colaboración y la solidaridad son valores de la naturaleza, si no se colaborase muchas de las especie no podrían salir adelante, hay muchos ejemplos que no se quieren ver en nuestra sociedad. Se ha creado un mito de ello. Pondré un ejemplo: La ballena Franca se aparea con 3 machos que colaboran entre ellos ya que son necesarios dos para soportar y mantener a flote a la pareja que copula, luego los machos se turnan, con lo que la hembra (que es de mayor tamaño) tiene más posibilidades de quedar embarazada.

La ética del cuidado de la vida, se siente más cercana por parte de la población femenina (protección de los seres vivos) se opone, así, a la esencia agresiva de la masculinidad. Las mujeres del tercer mundo han sido las que han estado más cerca del trabajo con la Tierra y han sido las mujeres las que más se han alzado para defender la Naturaleza (mujeres Chipko, Vandana Shiva), adquirieron conciencia de grupo y posteriormente continuaron luchando contra la violencia doméstica y por la participación política.

Mientras, en el primer mundo la publicidad genera estereotipos femeninos que convierten a la mujer en un bien de consumo cuyo modelo de belleza y bienestar la hacen presa de productos y servicios como respuesta a su insatisfacción para conseguir el reconocimiento social (incluida la cirugía estética), contra esto nació un feminismo que buscó una ginecología alternativa frente a los tratamientos invasivos de médicos y grandes laboratorios farmacéuticos.

Nuestra autoconciencia como especie humana ha de avanzar hacia la igualdad de mujeres y hombres en tanto partícipes no sólo de la Cultura sino también de la Naturaleza. Esto incluye tanto la integración de las mujeres, como la plena aceptación en lo propiamente humano de aquellos elementos despreciados y marginalizados como femeninos (los lazos afectivos, la compasión, la materia, la Tierra). Obtener una visión más realista de nuestra especie como parte de un continuo de la Naturaleza y, consecuentemente, tratar a los seres vivos no humanos con el respeto que merecen. Superar el sexismo, el androcentrismo, el racismo y el antropocentrismo son las metas que hoy tiene por delante el feminismo.

Rosa Burgos Pérez
www.verdesaragon.org

LIBROS. La Perla de Al-Ándalus

Autor: Luis Molinos
Título: La perla de al-Ándalus

Datos de la edición
: Roca Editorial, Novela histórica, Barcelona, 2009, 1ª edición
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta, 15 x 23 cm, 256 págs.
ISBN: 978-84-92429-73-8
Precio: 18 €.

RESEÑA:
En 1009 los cordobeses se alzan contra el debilitado gobierno del califa Abd al-Rahmán Ibn Sanchul (Sanchuelo), depuesto en favor de al-Mahdi y la tiranía de sus tropas bereberes. Luis Molinos, sobre ese trasfondo, trenza una atractiva intriga novelesca, centrada en un joven de origen cristiano que ve cómo su mundo afectivo se hunde con la toma y saqueo de Córdoba por los bereberes.

viernes, 6 de marzo de 2009

Derechos humanos de los pueblos indígenas

Fecha de celebración: martes, 17 de marzo
Hora: 18.30 h
Sala: Salón de Plenarios
Organizan: Cátedra Intercultural "Córdoba Ciudad de Encuentro"
Formato de participación: Mesa Redonda

PARTICIPAN: Carlos Ocon (Almáciga), Leticia Martín (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID), Asier Martinez de Bringas ( Universidad de Barcelona), Mario Estrada (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas - CLACPI), CIC BATÁ.


Saludos, Ángel B. http://gomezpuerto.blogspot.com/

Freir un huevo también tiene ARTE

¡Pues claro que los Toros tienen arte!. ¿Que si es cultura? No faltaba más, aquí cultura es hasta la violencia de género. Pero han confundido churras con merinas, y han dado carta oficial de Cultura a algo que es Circo. Sí, si ya sé que el circo también es cultura.
Mira que lo avisamos, pues nada les dieron la medalla al mérito en la BELLAS ARTES (recalco lo de bellas) y ahora, al primer rebote que se pillan, devuelven las medallas (genio español) y montan un culebrón digno de portadas rosas, emblema de las inculturas. ¡Qué arte shiquilloo!

Muy Sr. Nuestro:

Por vergüenza torera -de eso se trata señor Ministro, de vergüenza- y desde el convencimiento de que le hacemos un bien al arte de torear, velando siempre celosamente por el prestigio de lo que amamos y respetamos, hemos decidido devolver las Medallas a las Bellas Artes del Toreo que nos concedió su Ministerio no hace mucho tiempo, porque el concepto Arte del Toreo lo están ustedes degenerando tanto que ha llegado a los bajos fondos del Toreo.

Las medallas no las queremos tener entre tantos y tantos prestigiosos recuerdos y trofeos que sí que valoran nuestro Arte de Torear, porque con ello traicionaríamos el valor y sentimiento de los mismos.

Atentamente,
Francisco Camino
José Tomás"

jueves, 5 de marzo de 2009

Mayor Zaragoza en Córdoba

Respuesta a la crisis: Desarrollo global

Conferencia pública a cargo de
Federico Mayor Zaragoza,
Presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex director general de UNESCO

Organiza: INET

Viernes 13 de marzo de 2009 – 19.30 horas.
Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba
Avda. Medina Azahara, 5

Saludos, Ángel B: http://gomezpuerto.blogspot.com/

miércoles, 4 de marzo de 2009

El Neoliberalismo guiando al pueblo


Ingeniosa creación del autor de un blog cordobés dedicado a denunciar la manipulación de masas por parte de los medios de comunicación.

http://blogs.tercerainformacion.es/diseccionandoelpais/carteles-libre-difusion/

Sonreir mientras te abofetean delante de toda la clase

Sonreir mientras alguien te abofetea la cara es un trabajo meritorio, requiere mucho autocontrol y sobre todo tener la cara muy dura. Cuando he leído hoy esta noticia, y con el estilo y lenguaje que está redactada, he sentido lástima por quienes tienen que soltar estas mentiras a cara descubierta, he sentido también vergüenza al pensar tiene un concepto tan bajo de la cultura e información del cordobés. Y he sentido guasa más que risa, de pensar en las caras que habrán puesto a los periodistas mientras les soltaban este paquete.
Me he permitido colorear en rojo (casi todo el texto) lo que a mi me ha parecido más kafkiano de estas imperdibles declaraciones, que rescato aquí para la memoria de la ciudad que es y será porlosiglosdelosiglos amén.


EL CONSOCIO DE TURISMO Y EL CABILDO CIERRAN CUATRO AÑOS DE DIALOGO

Satisfacción por el acuerdo para las visitas nocturnas a la Mezquita-Catedral. La regidora local destaca "la apuesta clara del Cabildo por la ciudad".Los empresarios celebran el impulso que recibirá el sector turístico.

04/03/2009 REDACCION / Diario Córdoba

El acuerdo alcanzado entre el Consorcio Municipal de Turismo y el Cabildo Catedral de Córdoba que va a permitir la visita nocturna el monumento fue acogido ayer con satisfacción tanto por parte de la alcaldesa, Rosa Aguilar, como por los representantes de CECO y Hostecor, Luis Carreto y Antonio Palacios, respectivamente.

Para la regidora municipal este acuerdo va a significar un impulso decisivo a todo el sector turístico, y destacó "el paso determinante del Cabildo en cuanto a la apuesta clara que hace por la ciudad, desde el punto de vista de su desarrollo cultural y turístico", por lo que apuntó que este consenso "es una magnífica noticia para Córdoba". Añadió que la oportunidad de visitar la Mezquita-Catedral durante la noche "significa también la posibilidad de más pernoctaciones para la ciudad, más visitas turísticas, más desarrollo económico en el sector turístico, más generación de empleo y riqueza, no solo en este segmento, sino que también repercute en positivo en el sector comercial y en otra serie de actividades económicas que se desarrollan en la ciudad en torno al turismo".

Por su parte, el presidente de CECO, Luis Carreto, afirmó que este acuerdo alcanzado aportará un carácter "novedoso" al turismo de la capital y que supondrá un "gran impulso" para el sector turístico de la capital, ya que los visitantes podrán disfrutar de un espectáculo "nuevo" dentro de la Mezquita-Catedral, que es "uno de los emblemas de Córdoba". Indicó que la aceptación del Cabildo después de tanto tiempo supone que los cordobeses "estén de enhorabuena" por la consecución de un proyecto "largamente esperado".

El presidente de Hostecor, Antonio Palacios, calificó de "magnífico" el entendimiento alcanzado por ambas partes para llevar a cabo "este proyecto de ciudad", con el que Córdoba dispondrá de "un atractivo más" para atraer visitantes.

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

http://prensahistorica.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/presentacion

Saludos, Ángel B: http://gomezpuerto.blogspot.com/

Funcionarios de la política

04/03/2009 FRANCISCO Dancausa
www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=467348

Hay dos estilos de la política al uso que no concibo: el primero, la política como medio de vida en sus fines; y el segundo, la política como arma demagógica. Los dos casos están ampliamente experimentados y demostrados en nuestro panorama político. Me explico. En el primero, se trata de ese elemento que entra en la política premeditadamente para vivir de ella. ¿Y qué perfil tiene este individuo? También muy sencillo: una labia a prueba de falsos crecepelos y una capacidad asombrosa para trepar adulando a aquel a quien espera --maquiavelando-- arrebatarle el sitio. Por supuesto, el bosque donde estas crisálidas se hacen polillas es el de los partidos políticos. Y es en ellos donde la segunda cuestión, esto es, la política como arma demagógica contra el oponente político, permanece en demasiados casos como consigna sine qua non : lo importante no es hacer uno las cosas bien, o lo que es lo mismo, predicar con el ejemplo, sino despellejar al contrincante, aunque sea a base de falacias, para que parezca sistemáticamente más inepto que uno. Por tanto, si unimos la demagogia al pancismo y a la mamandurria política, obtenemos una especie de trepa con mala leche, que si gana unas elecciones hace suyo aquel cantar baturro de "Estoy discurriendo el modo / de vivir sin trabajar. / Lo mejor pa conseguillo / es que m´hagan concejal". Y el resto ya lo sabemos: no hay quien le quite el sillón. Desde luego, la culpa de todo esto la tenemos usted y yo, que probablemente los hemos votado, las listas cerradas que nos los imponen, los pactos bisagra y la falsa idea de que el que se dedica a la política ha ganado unas oposiciones. La política ha de ser el arte de hacer permanentes los valores y derechos fundamentales de la ciudadanía con la interinidad de los políticos. Lo demás huele a trepas perpetuos, llamados eufemísticamente funcionarios de la política.

* Publicista